“Film Star” es el nombre de la primera publicación literaria que aborda la vida, obra y legado del actor, guionista, productor y reverenciado director del cine mudo y sonoro, al haberse cumplido 130 años de su natalicio en la capital del Bio Bío.
Junto a mi viajan los nombres de un grupo privilegiado de habitantes de la Tierra que pasarán a la historia de los viajes interplanetarios como los primeros exploradores humanos en Marte. Entre mis acompañantes está un chileno: Germán Martínez-Calderón, periodista de Chillán.
Europa está viviendo un momento complicado con el laboratorio Astrazéneca, porque éste no va a poder cumplir con lo negociado, 100 millones de dosis de su vacuna.
Las cifras nos indignan. De partida, digamos que la Universidad de Duke, que realiza un estricto seguimiento de la vacunación, afirma que la producción de vacunas no va a alcanzar hasta el año 2023 una cifra que permita inmunizar a todo el mundo.
“Film Star” es el nombre de la primera publicación literaria que aborda la vida, obra y legado del actor, guionista, productor y reverenciado director del cine mudo y sonoro, al haberse cumplido 130 años de su natalicio en la capital del Bio Bío.
Me sorprendo al saber que Chile está recibiendo miles y miles de inmigrantes que proceden de otros países de nuestra sufriente América. Y me sorprendo porque conozco las enormes bolsas de pobreza que existen en nuestro país y las profundas desigualdades que sufrimos. Por lo mismo, Chile es un país en una creciente ebullición social.
Está muy movido el calendario electoral para este año 2021. Nunca antes se habían inscrito tantos candidatos para las elecciones del 11 de abril, alrededor de 18.000 mil, lo cual indica el grado de entusiasmo que hay en la ciudadanía.
“Film Star” is the name of the first literary publication that deals with the life, work and legacy of the actor, screenwriter, producer and revered director of silent and sound films, on the 130th anniversary of his birth in Concepción, Chile.
Junto a mi viajan los nombres de un grupo privilegiado de habitantes de la Tierra que pasarán a la historia de los viajes interplanetarios como los primeros exploradores humanos en Marte. Entre mis acompañantes está un chileno: Germán Martínez-Calderón, periodista de Chillán.
El origen de la expresión “pasar agosto” se atribuye a los conquistadores españoles, quienes identificaron ese mes como el más frío y cambiante del año y siempre se cuidaron más.
Nació hace 96 años en Valparaíso, se formó en Valdivia, fue perseguido en 1973 y recaló definitivamente en Chillán. Y todo lo hizo con calma, con serenidad, sin odios. Eso es cultura.
Me sorprendo al saber que Chile está recibiendo miles y miles de inmigrantes que proceden de otros países de nuestra sufriente América. Y me sorprendo porque conozco las enormes bolsas de pobreza que existen en nuestro país y las profundas desigualdades que sufrimos. Por lo mismo, Chile es un país en una creciente ebullición social.
Está muy movido el calendario electoral para este año 2021. Nunca antes se habían inscrito tantos candidatos para las elecciones del 11 de abril, alrededor de 18.000 mil, lo cual indica el grado de entusiasmo que hay en la ciudadanía.
Europa está viviendo un momento complicado con el laboratorio Astrazéneca, porque éste no va a poder cumplir con lo negociado, 100 millones de dosis de su vacuna.
Las cifras nos indignan. De partida, digamos que la Universidad de Duke, que realiza un estricto seguimiento de la vacunación, afirma que la producción de vacunas no va a alcanzar hasta el año 2023 una cifra que permita inmunizar a todo el mundo.
Los hechos acontecidos en Washington, cuando una turba alentada por el aún Mandatario estadounidense invadió el Capitolio con el fin de impedir que el parlamento ratificara la victoria de Joe Biden, demuestran que en el país del norte la sombra del fascismo ha comenzado a extenderse peligrosamente.